Proyección de crecimiento del 6% para la economía venezolana en 2025, según Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció este jueves un leve aumento de dos décimas en su proyección de crecimiento para la región en 2023, elevando la estimación al 2,4%. Este ajuste responde a un «entorno internacional menos adverso» detectado en comparación con la proyección de agosto.

A pesar de la revisión positiva, Cepal advirtió que el diagnóstico general no cambia, resaltando que el impulso externo ha disminuido, lo que mantiene un crecimiento regional bajo. Para el 2026, se mantiene la expectativa de crecimiento en 2,3%.

Esta revisión marca la tercera mejora desde que comenzó la administración de Donald Trump en EE. UU., quien inició una guerra comercial que afectó a sus socios, incluyendo a Latinoamérica. Cepal indicó que estos ajustes son resultado de los cambios en el comercio internacional y las proyecciones de crecimiento de los socios comerciales de la región.

En cuanto a los países que liderarán el crecimiento económico en 2023, destacan Venezuela con 6%, Paraguay con 4,5% y Argentina con 4,3%. Les siguen Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%), Honduras (3,3%) y República Dominicana (3,4%). En la parte media de la lista se encuentran Perú (3,2%), Nicaragua (3,1%) y Ecuador (3%), mientras que México (0,6%) y otros países del Caribe presentarán cifras más bajas. Cuba y Haití son los únicos que se prevé decrecerán este año.

Cepal resalta que para salir de «la trampa de baja capacidad para crecer», se necesita una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento, diversifique las economías y genere empleos de calidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también