Protestas masivas en EE.UU. contra las políticas de Trump
Este sábado, miles de personas se movilizaron en diversas ciudades de Estados Unidos bajo el lema "No Kings" y "No Tyrants", manifestándose en contra de las políticas del Gobierno de Donald Trump. Este evento es la tercera gran protesta desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y la más convocada hasta ahora.
Las manifestaciones previas, que ocurrieron en mayo y junio, se habían centrado en diferentes temas, como los recortes del multimillonario Elon Musk y un desfile militar organizado por Trump. Sin embargo, esta movilización mostró un movimiento de oposición más cohesionado.
Varios congresistas demócratas, incluyendo al líder del Senado Chuck Schumer y al senador independiente Bernie Sanders, se unieron a las manifestaciones. Los organizadores describen estas protestas como un “antídoto” ante las políticas consideradas dictatoriales del presidente, que incluyen restricciones a la libertad de expresión y redadas migratorias cada vez más agresivas.
Ezra Levin, cofundador de Indivisible, expresó: “No hay mayor amenaza para un régimen autoritario que el poder popular patriótico”.
En respuesta, el Partido Republicano catalogó las protestas "No Kings" y "No Tyrants" como expresiones de odio hacia el país. Trump, quien se encontraba en su residencia de Mar-a-Lago en Florida, comentó en una entrevista con Fox News: “Dicen que se refieren a mí como un rey. Yo no soy un rey”.
Las manifestaciones coinciden con un cierre del Gobierno que afecta programas y servicios federales, lo que está generando tensiones en el equilibrio de poder en el país. Los organizadores de las protestas sostienen que la postura del presidente frente al Congreso y los tribunales revela un comportamiento autoritario.
Fuente: Agencias Internacionales
DCN/Agencias