Protestas de Ultraortodoxos en Jerusalén en Contra del Servicio Militar Obligatorio en Israel (FOTOS)

En Jerusalén, este jueves, decenas de miles de hombres ultraortodoxos se manifestaron en una de las protestas más grandes de la última década, expresando su desacuerdo con el reclutamiento militar, el cual es obligatorio para los ciudadanos israelíes. Desde temprano, la estación de tren de la ciudad se llenó de personas vestidas con trajes negros y camisas blancas, junto con los característicos sombreros y barbas largas.

Los haredíes, que comprenden entre el 10 y el 15 por ciento de la población israelí, disfrutan de ciertas exenciones de servicio militar, vigentes desde la creación del país, pero recientemente el Tribunal Supremo israelí las declaró ilegales. A raíz de esto, el Ejército comenzó a enviar órdenes de reclutamiento este verano, pero la mayoría de los ultraortodoxos no se han presentado, sin enfrentar en su gran mayoría consecuencias legales.

Ante esta situación, el Gobierno de Benjamín Netanyahu busca aprobar una ley que mantenga algunas de estas exenciones. La próxima semana se debatirá esta propuesta en el Parlamento, mientras los partidos ultraortodoxos, que salieron del gobierno por este tema, siguen involucrados.

Los haredíes suelen vivir en barrios o ciudades exclusivas para su comunidad, con un sistema educativo segregado por género, y su vida social está generalmente alejada del uso de internet o teléfonos inteligentes. En la manifestación, bajo el Puente de la Cuerdas de Santiago Calatrava, los asistentes cantaban y recitaban la Torá.

Entre ellos estaba Shlomo Cohen, un religioso de unos 50 años del barrio ultraortodoxo de Bnei Brak, quien resaltó que la protesta busca preservar la identidad judía. Explicó que en otros países, quienes defienden la identidad nacional son valorados, pero en Israel se sienten tratados como parias.

Nadie en la protesta habló inglés, y algunos manifestantes se expresaron en yidis. David Ayeshai, un haredí de origen francés, destacó que su comunidad está aquí principalmente para estudiar la Torá. Añadió que su derecho a estudiar debe ser defendido y criticó a quienes, según él, desean restringir su práctica religiosa a través de la obligatoriedad del servicio militar.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también