Presidente Maduro: Venezuela presenta su «verdad contundente» en la ONU

El Gobierno de Venezuela, a través de su delegación en la ONU, encabezada por Samuel Moncada, defendió los principios fundamentales de su política exterior. El presidente Nicolás Maduro comunicó que el país presentó “la voz de su verdad poderosa” ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, expresando su agradecimiento a las naciones que respaldaron la posición venezolana.

Moncada alertó al Consejo sobre el despliegue militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, acusándolo de crear un conflicto para apoderarse de los recursos petroleros del país. Durante una sesión de emergencia solicitada por Venezuela, Moncada describió lo que catalogó como una “inminente agresión armada” por parte de Estados Unidos, que podría transformar la región del Caribe en un polvorín.

En su intervención, el embajador delineó un escenario de escalada bélica, mencionando más de 10.000 efectivos militares, aviones de combate, destructores misilísticos, cruceros lanzamisiles, tropas de asalto, así como activos para operaciones especiales y un submarino nuclear a pocas millas de las costas de Venezuela.

Moncada resaltó que las acciones y la retórica del gobierno estadounidense indican que es “racional pensar” en un inminente ataque armado contra Venezuela. “Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional”, afirmó, haciendo un llamado a la Carta de las Naciones Unidas.

El diplomático también cuestionó la narrativa de Washington, que justifica su presencia militar en el Caribe como respuesta al narcotráfico. Moncada catalogó esta justificación como “ficción”, afirmando que el interés real es el petróleo de Venezuela. “Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza militar no existiría”, aseguró, comparando la situación actual con intervenciones en Irak, Siria y Libia.

Asimismo, hizo referencia a los recientes operativos militares de Estados Unidos que resultaron en la muerte de 21 personas en el Caribe, calificándolos de “ejecuciones extrajudiciales”. Denunció que el Gobierno estadounidense disfraza estos crímenes como defensa propia, dejando de lado la identidad de las víctimas y la evidencia de ataques inminentes.

Ante este panorama, Moncada propuso al Consejo de Seguridad tres acciones: primero, determinar la existencia de una amenaza a la paz internacional; segundo, adoptar medidas para evitar la escalada de la situación; y tercero, aprobar una resolución para que todos los miembros, incluido Estados Unidos, respeten la soberanía de Venezuela. “Sólo estamos pidiendo el respeto de la Carta de las Naciones Unidas”, concluyó.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también