En rueda de prensa en la Basílica Santuario, el presbítero Nedward Andrade, junto a representantes de la Sociedad Religiosa Servidores de María y la Pastoral de Multitudes, presentó el cronograma de actividades para las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en 2025.
Estas fiestas coinciden con la canonización de los primeros santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, que se llevará a cabo el 19 de octubre en el Vaticano. Andrade destacó que esta celebración no solo resalta la devoción a la Virgen Morena, sino que también une a la feligresía en un evento nacional.
El 19 de octubre, tras el Homenaje Mensual Chiquinquireño, se realizará una Vigilia en la Basílica, donde los asistentes podrán ver en una pantalla gigante la transmisión de la canonización desde Roma. También se ofrecerá adoración y cápsulas sobre la vida de los nuevos santos.
La celebración comenzará el 25 de octubre con la tradicional bajada de la Virgen desde su nicho, un evento esperado por miles de zulianos. La Basílica ha sido renovada y ahora cuenta con un sistema de sonido moderno para las actividades.
Entre las actividades programadas se incluyen:
El presbítero también mencionó el concurso "Una Gaita para la Chinita", donde se seleccionó la gaita oficial del año, compuesta por Danny Ramírez, que celebra las fiestas.
Las festividades incluirán elementos culturales, como una exposición de mantos y la colaboración de la comunidad en actividades de recaudación de fondos.
La Basílica ha sido objeto de renovaciones significativas, incluyendo el sistema de sonido y el carillón electrónico, para mejorar la experiencia de los feligreses. Los asistentes disfrutarán de un ambiente renovado y cómodo durante las festividades.
Se invita a la comunidad a seguir las redes sociales de la Basílica para estar al tanto de la programación y eventos relacionados.
DCN/Agencias