La Reserva Federal de EE. UU. se alista para un posible recorte de tasas de interés este mes, motivada por indicios de un mercado laboral más débil que las inquietudes inflacionarias. Sin embargo, el futuro de las tasas hacia 2026 no es claro.
Dentro de la Fed, un grupo significativo de integrantes solicita prudencia, ya que la inflación se ubica por encima del objetivo establecido y continúa enfrentando presiones al alza. Algunos miembros, que apoyan recortes para 2025, son cautelosos al proyectar esta tendencia para el año siguiente.
Los datos económicos presentan descensos contrastantes: el crecimiento y el consumo se mantienen firmes, mientras que la contratación ha mostrado desaceleración. Además, el cierre parcial del gobierno ha limitado la divulgación de datos relevantes, entorpeciendo el análisis del panorama económico.
En este contexto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado los peligros de retrasar acciones que protejan el empleo. Los aumentos en empleos son débiles y las revisiones a la baja de datos previos sugieren que la salud del mercado laboral podría no ser tan robusta. Powell destacó que una nueva caída en las vacantes podría resultar en un incremento del desempleo, calificando la situación como “frágil”.
Sus comentarios fueron interpretados como un apoyo a un recorte de un cuarto de punto el 29 de octubre, con expectativas de otro ajuste en diciembre, en línea con las proyecciones de la Fed.
Para 2026, la incertidumbre aumenta. James Bullard, ex presidente de la Fed de St. Louis, advirtió que aunque un recorte adicional es posible, la inflación alta y el crecimiento robusto pueden complicar la política monetaria. Ocho de los 19 funcionarios de la Fed no anticipan más recortes el próximo año, citando factores como aranceles recientes y tensiones comerciales con China que podrían influir en los precios. Tim Mahedy, ex asesor de la Fed de San Francisco, enfatiza que la combinación de inflación persistente y medidas arancelarias representa un reto para la estabilidad de precios en 2026.
DCN/Agencias