¿Por qué es peligroso triturar pastillas, cápsulas y otros medicamentos?

Dividir o triturar pastillas y medicamentos es una práctica habitual para muchas personas.

No obstante, es importante señalar que no es lo más aconsejable, ya que esto puede provocar reacciones adversas y alterar la eficacia del fármaco.

Según la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), esta acción conlleva riesgos que solo deben ser evaluados y autorizados por un profesional de la salud o un farmacéutico.

La Aemps indica que “la manipulación de formas farmacéuticas orales sólidas, como comprimidos o pastillas, puede afectar su eficacia terapéutica y causar reacciones adversas, tanto en los pacientes como en quienes manipularan los medicamentos”.

La entidad recomienda que los pacientes eviten modificar los medicamentos y sigan estrictamente las indicaciones del médico para prevenir posibles complicaciones.

Además, enfatizan que estas alteraciones pueden impactar significativamente en formulaciones de liberación modificada, como pastillas gastrorresistentes, liberación prolongada y comprimidos sublinguales, que no deben ser tragados. La norma general es clara: “no se deben manipular los medicamentos”.

Pastillas trituradas bajo supervisión

Los medicamentos orales son preferidos por los pacientes

La vía oral se presenta como una de las formas de administración más aceptadas por la mayoría de los pacientes.

Sin embargo, en situaciones específicas y siempre bajo la supervisión de un clínico, es posible triturar o partir pastillas, siempre que estas lo hayan indicado un especialista.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también