Petrobras recibe autorización para perforar un pozo exploratorio en las profundidades del Amazonas

El Cooperante – Caracas, 21 de octubre de 2025. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) otorgó este lunes una licencia a Petrobras para perforar un pozo exploratorio en el Amazonas.
La empresa informó en un comunicado que el bloque se localiza a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y a 175 kilómetros de la costa. La plataforma de perforación NS-42 ya se encuentra en el área, y los trabajos iniciarán de inmediato, con una duración proyectada de cinco meses.
El objetivo de esta campaña es recopilar información geológica para evaluar el potencial de petróleo y gas en la región. Petrobras destacó que se trata de una fase de investigación exploratoria, por lo que no se prevé producción de crudo en esta etapa.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, consideró la autorización como “un logro para la sociedad brasileña”, resaltando la colaboración con las autoridades ambientales durante casi cinco años de proceso de licenciamiento. Chambriard indicó que este resultado demuestra el compromiso de las instituciones con el diálogo y la viabilidad de proyectos que pueden generar desarrollo para el país.
La ejecutiva también expresó su expectativa de “excelentes resultados” en esta investigación y la posibilidad de descubrir reservas, refiriéndose a la zona como “una nueva frontera energética global” para Brasil.
Petrobras reiteró su compromiso con la preservación ambiental y el desarrollo responsable del Margen Ecuatorial Brasileño, considerado una de las áreas más promisorias para la exploración de hidrocarburos en el país. La empresa subrayó la importancia de esta exploración para garantizar la seguridad energética de Brasil y asegurar recursos alineados con una transición energética adecuada.
Además, Petrobras mantiene proyectos de investigación activos en otras zonas del litoral norte, potencialmente posicionando a la región como una de las nuevas fronteras estratégicas del sector petrolero en Sudamérica.
DCN/Agencias