Durante un acto en el que el Gobierno colombiano asumió responsabilidad por la violencia contra el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR), el presidente Gustavo Petro propuso una cooperación en inteligencia y seguridad entre Colombia, Venezuela y otros países latinoamericanos para luchar contra el narcotráfico.
Petro hizo énfasis en la situación de los colombianos detenidos en Venezuela, señalando que su administración busca gestionar la repatriación de estos ciudadanos y garantizarles un debido proceso. Precisó que su enfoque no justifica al gobierno venezolano, sino que busca una colaboración regional ante problemáticas comunes.
El mandatario mencionó que es necesario integrar las fuerzas de seguridad y los cuerpos de inteligencia de los países vecinos para abordar fenómenos como el narcotráfico y el tráfico de armas. Indicó que esta articulación debe basarse en confianza y respeto a los derechos humanos, evitando que sej rigen en agendas externas.
Asimismo, Petro cuestionó las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, calificándolas como una amenaza para la estabilidad de la región y una estrategia en contra de América Latina.
El discurso del presidente resalta la necesidad de una integración regional y una defensa de la soberanía. Según él, los problemas de América Latina deben ser enfrentados desde una perspectiva compartida, sin la influencia de potencias externas. Este mensaje aparece en el contexto del acto de reconocimiento del Estado colombiano sobre la persecución a defensores de derechos humanos, donde también se subrayó la importancia de la reparación integral y la no repetición de tales violaciones.
Petro concluyó que su política exterior se regirá por el principio de cooperación latinoamericana, destacando que la dignidad de la región no debe confundirse con el respaldo a un gobierno específico, sino debe ser una defensa de los pueblos en su conjunto.
DCN/Agencias