
Tensiones entre Colombia y EE.UU. por narcotráfico
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, busca influir en las elecciones colombianas de 2024 a través de comentarios despectivos, desviando la atención de una estrategia efectiva contra el narcotráfico. Petro expresó en su cuenta de X que las críticas de Trump no están dirigidas a mejorar la lucha contra las drogas, sino a favorecer a la extrema derecha en Colombia, que, según él, está vinculada al narcotráfico y es receptiva a intervenciones externas.
Trump, por su parte, ha calificado a Petro de «matón y mal tipo», acusándolo de ser un «líder del narcotráfico» y de producir grandes cantidades de drogas. En un anuncio reciente, el mandatario estadounidense declaró que EE.UU. ha suspendido todos los pagos y subsidios a Colombia. Esto se produce tras la destrucción de una supuesta narcolancha en aguas internacionales del Pacífico.
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, también reportó que el Comando Sur realizó otra acción militar contra una embarcación en el Pacífico, resultando en la muerte de tres tripulantes.
Petro considera que las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico buscan debilitar el movimiento democrático en Colombia, facilitando así el acceso a recursos en Venezuela.
A pesar de la tensión, el presidente colombiano reafirmó su compromiso de colaborar en la lucha contra el narcotráfico, enfatizando la necesidad de compartir experiencias con otros gobiernos interesados, siempre respetando la democracia y la política interna de los países aliados.
DCN/Agencias