El precio del oro alcanzó un récord histórico este lunes, sobrepasando los 3.900 dólares por onza, debido al cierre parcial del Gobierno estadounidense, la incertidumbre económica y la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Con un incremento del 1,5%, el oro al contado se ubicó en 3.942,59 dólares por onza a las 3:10 a.m. (hora de la Ciudad de México), después de alcanzar los 3.949,34 dólares al inicio de la sesión. Los futuros de oro con entrega en diciembre también crecieron un 1,5%, situándose en 3.967,10 dólares.
La posibilidad de despidos masivos en la administración federal de EE. UU. si no se logran acuerdos entre el presidente Donald Trump y los demócratas ha incrementado la demanda por activos seguros.
Lukman Otunuga, analista sénior de FXTM, indicó que el interés por el oro se ha visto fuertemente impulsado por el cierre gubernamental. En lo que va del año, el oro ha aumentado casi un 50%, favorecido por la compra por parte de bancos centrales, fondos cotizados, la debilidad del dólar y el interés de los inversores particulares en medio de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas.
Norman, experto en metales, mencionó que este aumento ha estado liderado por inversores y bancos centrales, sugiriendo que cualquier caída en los precios podría ser moderada y ofrecer oportunidades de compra mientras persista la tendencia.
Adicionalmente, datos recientes sugieren debilidad en el mercado laboral estadounidense, lo que alimenta las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal. El oro, que no genera intereses, se beneficia en un contexto de tasas bajas. Entre otros metales, la plata también experimentó un aumento del 1,5%, alcanzando los 48,68 dólares, y el platino subió un 0,5%, mientras que el paladio avanzó un 0,7%.
DCN/Agencias