Precio del oro alcanza récord histórico de $4.000 por onza
Este martes, el precio del oro logró un hito al alcanzar los 4.000 dólares por onza, impulsado por una fuerte demanda de inversión en medio de la creciente incertidumbre geopolítica y económica, así como las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
En lo que va de 2025, el metal dorado se ha incrementado en un 51%, gracias a la compra por parte de bancos centrales, la debilidad del dólar y la participación creciente de inversores minoristas. Durante el primer trimestre del año, el oro tuvo su mejor rendimiento trimestral desde 1986.
El oro ha demostrado ser un refugio seguro en tiempos de bajas tasas de interés y situaciones económicas inestables. Los inversionistas lo ven como una estrategia para protegerse contra la inflación y mitigar el riesgo ante tensiones comerciales y geopolíticas.
Expectativas sobre la Reserva Federal y proyecciones de precios
El cierre parcial del Gobierno de EE.UU. ha detenido la publicación de datos económicos clave, lo que ha llevado a los inversores a basarse en cifras secundarias para prever posibles recortes de tasas, estimando una reducción de un cuarto de punto para octubre y otro similar en diciembre.
Michael Langford, director de inversiones de Scorpion Minerals, estima que el oro podría llegar a 4.300 dólares por onza en los próximos seis meses. Por su parte, Goldman Sachs ha ajustado su proyección para diciembre de 2026 a 4.900 dólares por onza.
Además, el Banco Popular de China añadió oro a sus reservas por undécimo mes consecutivo en septiembre, lo que respalda la demanda global del metal y su posición como inversión segura en un entorno de incertidumbre económica.
DCN/Agencias