Una plantación de marihuana, que abarcaba seis hectáreas en la Sierra de Perijá, estado Zulia, fue destruida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Así lo informó el mayor general Rubén Belzares Escobar, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Zulia, quien detalló que el cultivo estaba camuflado entre sembradíos de frijol.
En la operación se destruyeron 1.500 kilos de marihuana procesada y cuatro viveros donde se cultivaban plantas de este narcótico. También se eliminaron ocho campamentos de grupos narcotraficantes colombianos, que tenían la capacidad logística para sustentar a 90 efectivos.
Belzares Escobar ofreció estas declaraciones durante un reporte televisado dirigido por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en el marco de la Operación Estratégica Escudo Bolivariano. Padrino López subrayó que en Venezuela no existen cultivos, procesamiento ni carteles de droga, y enfatizó el compromiso del gobierno en la lucha contra el narcotráfico desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.
En otra intervención, el mayor general Juan Ernesto Sulbarán Quintero, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redi), mencionó el despliegue de fuerzas militares y policiales en los 15 municipios del estado Sucre a través de 60 Unidades de Reacción Rápida. En el marco de esta operación, se destruyeron 14 bases logísticas vinculadas al narcotráfico, se retuvieron 12 embarcaciones, se incautaron 9 mil litros de combustible y se decomisaron 12 armas de fuego.
Por su parte, el general Leonel Sojo Rada, a cargo de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Amazonas, reportó la destrucción de siete campamentos de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana durante los últimos 15 días. En esa operación, se incautaron 23 mil litros de gasolina, 6.800 litros de gasoil, cuatro motos, 3.500 metros de manguera y 145 bombas de succión. También se detuvieron a cuatro personas involucradas en minería ilegal.
Al finalizar la intervención, Padrino López destacó la presencia de drogas en la región de Maroa, subrayando el esfuerzo de la FANB por defender la soberanía en la Amazonía y evitar la instalación de grupos irregulares como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
DCN/Agencias