Operadores de divisas precarizan las reservas de dólares en Argentina

Incertidumbre en el mercado argentino tras la gestión de Javier Milei

El Financial Times reporta este martes que la incapacidad de Javier Milei para generar reservas en divisas ha generado inquietud entre los inversores, provocando una venta de activos de bonos argentinos. La agitación en el mercado comenzó en septiembre, cuando Milei sufrió una significativa derrota en las elecciones locales de Buenos Aires, poniendo en entredicho el respaldo a sus reformas de "libre mercado". Esta situación llevó a una caída en el valor de los bonos y el peso argentino, aumentando las expectativas de una devaluación.

El gobierno argentino, que ya ha comenzado a gastar los dólares de préstamos millonarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), enfrenta dificultades para mantener un tipo de cambio estable. Entre abril y agosto, operadores individuales adquirieron 9,500 millones de dólares del Banco Central, para luego venderlos en el mercado cambiario paralelo, según un informe del Banco Provincia.

Como parte de sus esfuerzos por obtener apoyo financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, y Milei viajaron a Estados Unidos para solicitar ayuda directamente a Donald Trump. Sin embargo, la respuesta fue una promesa ambigua de apoyo financiero por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien posteriormente aclaró que no se otorgarían fondos a Argentina, sino que se explorarían alternativas. Esta falta de claridad contribuyó a una caída del 7% del peso en la última semana.

Milei ha señalado a adversarios políticos como responsables de la situación, acusándolos de vender pesos o instar a otros a hacerlo: “Están dispuestos a quemarlo todo para ganar poder”, declaró en medios locales. No obstante, analistas sugieren que hay otros factores que influyen en la presión sobre el peso.

Salvador Vitelli, jefe de investigación de Grupo Romano, indicó que aquellos con conocimientos del mercado en Argentina pueden obtener ganancias significativas que no se ven en otras partes del mundo, aunque a expensas del Banco Central.

Para intentar calmar los mercados, Milei afirmó en una entrevista que su gobierno está "trabajando en los detalles" del apoyo estadounidense. Miembros del Ministerio de Economía regresaron a Washington, y se espera que Milei visite la Casa Blanca nuevamente el 14 de octubre.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también