Opciones de los venezolanos tras fallo que permite a Trump revocar el TPS

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió el 3 de octubre permitir al gobierno de Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para alrededor de 600.000 venezolanos, que residen principalmente en el sur de Florida y otras partes del país. Según la resolución, el TPS vigente desde 2021 se eliminará el 7 de noviembre, y el correspondiente a 2023 quedará sin efecto de forma automática.

Con esta determinación, se autoriza al gobierno a iniciar el proceso de deportación de aquellos que dependen de esta protección. La medida suspende una decisión previa del juez Edward Chen en California que había detenido la anulación del TPS. El abogado Armando Olmedo advirtió que quienes no cuenten con otro beneficio migratorio podrían enfrentar deportaciones tras el 7 de noviembre.

Previo a este fallo, el TPS debía expirar en octubre de 2026, y se recomienda a los beneficiarios buscar asesoría legal de inmediato para explorar alternativas que les permitan regularizar su situación migratoria antes de la fecha límite. Adelys Ferro, activista y directora del caucus venezolano americano, expresó que la lucha por los derechos de los venezolanos continúa, instando a los afectados a obtener consejos legales.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, también se pronunció al respecto, destacando la importancia de la comunidad venezolana y llamando a encontrar una solución que garantice su bienestar y estabilidad. El abogado Ángel Álvarez lamentó el impacto de esta rápida decisión en la vida de miles de beneficiarios del TPS.

La orden de la Corte Suprema se mantendrá vigente mientras se continúe el proceso judicial sobre el TPS, que podría prolongarse en el tiempo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también