La ONG venezolana VEsinFiltro se refirió a la reciente solicitud del presidente Nicolás Maduro de crear una aplicación para que el pueblo reporte lo que observa y escucha como un «nuevo mecanismo de vigilancia».
En un comunicado emitido este miércoles, la organización expresó su preocupación por las «intenciones persistentes» de la administración de Maduro de fomentar la delación como un medio de control social. VEsinFiltro advierte que esta iniciativa representa un riesgo significativo para la privacidad, la libertad de expresión y la integridad de las personas, al promover un sistema de vigilancia y la militarización del control ciudadano.
La ONG recordó que no es la primera vez que el gobierno utiliza aplicaciones con fines de vigilancia y represión. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Maduro anunció una nueva función en la aplicación VenApp, diseñada para que la ciudadanía denunciara a quienes protestaron por los resultados.
VenApp, lanzada en 2022, tenía como objetivo recibir quejas sobre problemas comunes en las comunidades, pero fue retirada de las tiendas de aplicaciones tras ser usada para perseguir a ciudadanos. Actualmente, se utiliza a través de su sitio web, y no se sabe si se lanzará una nueva aplicación.
Este lunes, Maduro solicitó la creación de una app en colaboración con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las Unidades Comunales de Milicias y las Bases Populares de Defensa Integral. VEsinFiltro considera que una aplicación controlada por estructuras militares no puede considerarse como una herramienta de participación, sino más bien como un instrumento de vigilancia.
La propuesta se enmarca en un contexto de tensión con Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Maduro denuncia que esto representa una «amenaza» que busca un «cambio de régimen» y apoderarse de los recursos del país.
DCN/Agencias