Nelson Merino, ex preso político, narra su experiencia de terror en Tocorón

Nelson Merino, un venezolano de 34 años, vivió una experiencia traumática tras las elecciones presidenciales del 29 de julio de 2024. Como coordinador electoral de Encuentro Ciudadano en Naguanagua, Carabobo, desempeñó un papel vital en la obtención de actas que validaron la victoria de Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro. Sin embargo, un día después de los comicios, fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en su hogar.

Desde su arresto, Merino enfrentó un sistema que desestimó sus derechos. Familiares intentaron su liberación, pero las autoridades respondieron que había órdenes superiores que lo impedían. Después de un mes de retención, fue llevado al Centro Penitenciario de Aragua, conocido como la cárcel de Tocorón, donde vivió situaciones extremas.

Merino relató haber presenciado abusos graves, incluyendo maltratos a prisioneros de todas las edades. En sus tres meses, 18 días y quince horas de encarcelamiento, experimentó constantes torturas y condiciones inhumanas, como falta de alimentación adecuada y agua. Un mes en Tocorón fue especialmente brutal; no había descanso, y los reclusos eran sometidos a descargas eléctricas.

La comida era inaceptable, describiendo platos de arroz con un sabor terrible y comida en mal estado. Merino también mencionó la desesperación y la desesperanza entre los internos, testificando sobre intentos de suicidio debido a la angustia.

Al ser liberado, Merino se dio cuenta de que su libertad era condicional. Consciente del sufrimiento de otros, optó por salir del país hacia Colombia, dispuesto a denunciar las violaciones que presenció en Venezuela.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también