La Cancillería de México informó que seguirá monitoreando la situación de seis ciudadanos mexicanos detenidos por Israel durante su participación en la Flotilla Global Sumud, un evento humanitario que fue intervenido por fuerzas israelíes. El organismo destacó que la asistencia humanitaria no es un delito, reafirmando que es una obligación en conflictos armados.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) indicó que se está velando por los derechos de los mexicanos detenidos y que se utilizarán todos los medios legales y diplomáticos para facilitar su regreso. Según declaraciones de la Cancillería, Arlín Medrano, Sol González, Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Diego Vázquez y Laura Alejandra Vélez fueron llevados al puerto de Ashdod y posteriormente al centro de detención de Ketziot. Una compatriota que formaba parte del equipo legal de la Flotilla ya se encuentra en Chipre.
Hasta la fecha, la Secretaría ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y ha mantenido conversaciones con representantes de su Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas acciones buscan garantizar los derechos de los detenidos y solicitar información sobre las acusaciones en su contra para facilitar su asistencia consular.
La presidenta Claudia Sheinbaum demandó la liberación inmediata de los detenidos y el cese del acoso a Gaza. En declaraciones recientes, la mandataria aseguró que aún no han sido trasladados al centro de detención. Enviaron dos notas diplomáticas a Israel para abordar esta situación.
Por otra parte, se reporta que embarcaciones militares israelíes interceptaron a la Flotilla en aguas internacionales, donde participan activistas de diversas naciones con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza. Desde el inicio de la ofensiva israelí en 2023, se han contabilizado más de 66 mil palestinos fallecidos, en su mayoría mujeres y niños, así como más de 168 mil heridos.
DCN/Agencias