Más de 443 tripulantes desaparecidos tras la interceptación de la Flotilla por parte de Israel

Los organizadores de la Global Sumud Flotilla informaron este jueves sobre la «falta de información» respecto al paradero de 443 participantes de la misión humanitaria, la cual fue interceptada en aguas internacionales por la Armada Israelí al acercarse a la Franja de Gaza.

La misión consideró que la operación de Israel constituye «nuevos actos de agresión contra civiles desarmados». Además, afirmaron que los voluntarios fueron «atacados con cañones de agua» y «rociados con agua contaminada», y que experimentaron interferencias en las comunicaciones desde la noche del miércoles.

Los organizadores manifestaron que los abogados que representan a los participantes ante las autoridades israelíes han recibido información «mínima» y no han aclarado si los aproximadamente 443 activistas serán llevados a Ashdod, donde se prevé que enfrenten acusaciones por «detención ilegal».

Se indicó que «interceptar embarcaciones humanitarias en aguas internacionales es un crimen de guerra; negar asistencia legal y ocultar el destino de los capturados agrava este delito», explicaron desde la flotilla.

Entre los detenidos se encuentran al menos 40 españoles, 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de participantes de Reino Unido, Alemania, México y Colombia.

La Armada Israelí interceptó la noche del miércoles casi la totalidad de los 44 barcos que se dirigían a la Franja de Gaza, salvo el ‘Marinette’, de bandera polaca, que según la organización sigue en comunicación y cuenta con 6 pasajeros a bordo.

Por otro lado, el barco ‘Mikeno’, de bandera francesa, entró en aguas territoriales, pero ha perdido contacto, según la página de rastreo de la Global Sumud Flotilla.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también