Más de 170,000 deportaciones en América Latina, revela informe de una organización humanitaria

La organización humanitaria World Vision ha señalado un incremento en los retornos migratorios en América Latina y el Caribe, con al menos 170.000 personas deportadas entre enero y agosto de 2025.

La iniciativa ‘Más allá de las fronteras’ de World Vision ofrece asistencia básica a quienes están en movimiento, abarcando alimentación, salud, integración y reunificación familiar.

La organización destaca que las personas migrantes enriquecen la economía y la cultura, abogando por que su retorno sea seguro y acompañado.

Según datos de World Vision, en 2024, la migración afectó a 40 millones de personas dentro de la región. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informa que el número de niños no acompañados ha alcanzado niveles récord, evidenciando los desafíos que enfrentan.

Informes de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta (MMC) indican que un número creciente de niños y adolescentes regresan sin documentos, fuera del sistema educativo y con un alto riesgo de separación familiar.

World Vision también alertó sobre la falta de recursos públicos y la insuficiencia de los fondos de cooperación internacional para cubrir necesidades urgentes como refugio temporal, alimentación y procesos de documentación e identidad.

Los riesgos para la niñez incluyen la falta de acceso a alimentos, atención médica, educación, separación familiar, violencia y explotación. En noviembre de 2024, la organización llevó a cabo actividades en albergues y escuelas en Chile, Colombia, México, Ecuador y Venezuela, donde niños migrantes de entre 4 y 17 años participaron en talleres de bienestar emocional y dinámicas grupales.

Algunos niños expresaron que extrañan a sus familias en sus países de origen, pero también han encontrado apoyo en nuevos cuidadores. Miguel, un niño de 12 años, mencionó: «No sé si podremos cruzar, pero mi papá dice que no nos demos por vencidos».

World Vision reportó que muchas familias están regresando sin un plan de reintegración, frecuentemente endeudadas y bajo amenazas de violencia. Peter Gape, director de la Respuesta a la Crisis Migratoria de World Vision en América, advirtió que volver no siempre significa un retorno seguro.

La organización hace un llamado a donantes y a la sociedad civil para asegurar programas de reintegración enfocados en la niñez, con el fin de garantizar retornos dignos y combatir la trata de personas. Rueda, de World Vision, alentó a la niñez migrante a mantener la esperanza y aseguró que se trabaja para su integración y protección.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también