¡Maracaibo Vibró en el 9° Aniversario del Baile de la Burriquita, Patrimonio Cultural de Venezuela!

En celebración del noveno aniversario de la Declaratoria Nacional del Baile de la Burriquita como Patrimonio Cultural de Venezuela, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, junto con el Gabinete Cultural del estado Zulia y el Movimiento de Burras y Baurriquitas Tradicionales «Sol Zuliano», organizó un vibrante pasacalle en la sede municipal.

El evento, que se enmarca dentro de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano y la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, fue encabezado por el alcalde Giancarlo Di Martino. Asistieron 35 burriquitas de diversas localidades, incluyendo Mara, Cabimas, San Francisco y Maracaibo, que, con sus trajes típicos y música, celebraron esta tradición que constituye una parte esencial de la cultura venezolana.

El pasacalle, que atrajo a cultores, autoridades locales y comunidad, recorrió el centro de Maracaibo, pasando por el Consejo Legislativo y la Gobernación del estado Zulia, para culminar en una presentación en la Plaza Bolívar, donde las burriquitas bailaron al ritmo del aplauso y las canciones populares.

Entre los asistentes figuraron José Uribe, Sub Secretario de Cultura del estado Zulia, y Angelo Arguello, Coordinador de la Misión Cultura en la región. El baile de la Burriquita, conocido por su vestido característico en forma de burra adornada, se acompaña de parrandas y pantomima, reflejando la alegría y el mestizaje que forma parte de la identidad venezolana.

Haydee González, coordinadora del movimiento «Sol Zuliano», destacó la burriquita como un símbolo de identidad y resistencia cultural. “Hoy celebramos no solo su declaratoria, sino el amor que ponemos para mantener viva esta tradición”, indicó.

Ramón Colina también se expresó sobre el evento, mencionando que esta celebración reafirma la identidad nacional y promueve la paz a través de la cultura. Agregó que la actividad es parte de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano y reafirmó el compromiso de seguir con la promoción de la tradición popular.

Zuli Campos, animadora de la Misión Cultura Corazón Adentro, compartió que el baile tiene raíces que datan de la antigua Roma, llegando a Venezuela durante la colonización. Las tradiciones han encontrado un espacio para ser visibles y reconocidas.

Cultores como Nely Colmenares y Mirla Reyes resaltaron la importancia del evento, afirmando que este aniversario es un reflejo de la vitalidad de las tradiciones que embellecen la cultura venezolana y celebran el ingenio y la alegría del pueblo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también