Maracaibo vivió una gran celebración por el noveno aniversario del baile de la Burriquita, declarado Patrimonio Cultural de Venezuela. Las calles del centro se llenaron de música, color y alegría desde temprano, con la participación de 35 burriquitas que animaron el ambiente frente a la alcaldía.
Este evento fue organizado por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, en colaboración con el Movimiento Sol Zuliano y el Gabinete Cultural del estado Zulia. Con trajes coloridos y sombreros de cogollo, las burriquitas recorrieron el Consejo Legislativo, la Gobernación y concluyeron en la Plaza Bolívar. Durante el pasacalle, tanto cultores como autoridades hicieron hincapié en la importancia de preservar esta manifestación cultural que simboliza el mestizaje y la diversidad del país.
El baile de la Burriquita, que incluye canto, pantomima y ritmos alegres, imita con gracia los movimientos del animal, lo que resulta en saltos y cabriolas que fascinan al público. Haydee González, del Movimiento Sol Zuliano, comentó que “la burriquita es identidad, resistencia y alegría que reside en cada venezolano”. Por su parte, Ramón Colina, director de Cultura, opinó que «la burriquita nos llena de felicidad con su ritmo y reafirma la paz y nuestra identidad nacional».
La celebración fue parte de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Zuli Campos explicó que este baile tiene raíces romanas y llegó a Venezuela a través de Cubagua, expandiéndose durante la colonización. Nely Colmenares, cultora de Coquivacoa, destacó que “nuestras tradiciones se mantienen vivas gracias al apoyo del gobierno y el pueblo”. Mirla Reyes agregó que “las burriquitas simbolizan el corazón del pueblo, su creatividad y sentido de pertenencia”.
Este aniversario no solo conmemora una fecha, sino que también fortalece el espíritu festivo del pueblo venezolano y su rica herencia cultural. La Burriquita, como Patrimonio Cultural, se erige como un símbolo de unión, alegría y resistencia, un legado que merece ser celebrado cada año.
DCN/Agencias