Maracaibo revitaliza el Callejón de los Pobres con una inspiradora jornada tributaria

Maracaibo impulsa la reordenación del comercio en el Callejón de los Pobres

Este lunes, Maracaibo dio inicio a una jornada impulsada por la Alcaldía con el fin de regular, registrar y dignificar el comercio en el conocido Callejón de los Pobres. La actividad, organizada por el SEDEMAT, busca captar a los contribuyentes activos y, al mismo tiempo, fortalecer la economía local, proporcionando un espacio más adecuado y seguro para los comerciantes.

Jarlen Almarza, gerente de recaudación, informó que en el primer día de la jornada lograron censar 900 mesas de comercio activo. Según comentó, la meta es atender diariamente a al menos 200 comerciantes más.

Para participar, los comerciantes deben presentar ciertos documentos, como el RIF, cédula de identidad, correo electrónico y número de teléfono. Esto es para asegurar la transparencia y formalidad en el proceso, facilitando así la integración al sistema económico nacional.

Entre los beneficios que se ofrecerán a los comerciantes, Almarza mencionó servicios de vigilancia, limpieza y mejoras en la infraestructura del lugar, con el objetivo de crear un ambiente más seguro y atractivo para los clientes.

Dianory Martínez, quien ha sido comerciante en la zona por 20 años, expresó su agradecimiento hacia la administración local, señalando que estar en regla fortalece la estabilidad de su negocio.

Esta jornada no solo se enfoca en la recaudación de impuestos, sino también en transformar la percepción del Callejón de los Pobres, posicionándolo como un símbolo de progreso y organización en el contexto marabino. Ayoleido González, gerente de cobranza, explicó que los pagos se pueden estructurar con un 30% de inicial, y el resto se puede abonar en cuotas accesibles, permitiendo que los comerciantes cumplan con sus obligaciones sin afectar gravemente su flujo de caja.

Además, la Alcaldía ha comenzado conversaciones con comerciantes de otros mercados, como Las Pulgas, Plaza Lago y Las Playitas, para extender esta iniciativa. La estrategia busca replicar el modelo de ordenamiento en diferentes espacios de la ciudad.

El Callejón de los Pobres, tradicionalmente relacionado con el desorden, se está transformando en un ejemplo de cómo la organización puede beneficiar a muchas familias marabinas. La comunidad mira con optimismo este proceso, consciente de que el cumplimiento tributario impulsa el desarrollo colectivo y la identidad ciudadana. Así, Maracaibo demuestra que cuando las instituciones y los ciudadanos colaboran, los espacios olvidados pueden renacer y convertirse en motores de prosperidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también