Los primeros santos de Venezuela unen a un país dividido por la crisis política a través de la fe

Los venezolanos, inmersos en un prolongado debate político, económico y social durante 26 años, celebran la canonización de sus primeros santos: el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles. Esta noticia ha generado alegría en diversos sectores del país, a pesar de las tensiones políticas intensificadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde Nicolás Maduro fue declarado ganador por el ente electoral, situación que la oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, refuta.

Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), expresó que la canonización de Hernández y Rendiles ofrece una oportunidad para que los venezolanos se reencuentren en torno a la fe, en un contexto económico y social complicado. El decano de Teología de la UCAB, padre Manuel Teixeira, subrayó el ejemplo de José Gregorio en la construcción de un país, destacando su capacidad para dialogar y respetar a quienes piensan diferente.

En este ambiente festivo, también emergen peticiones hacia el Vaticano para la liberación de presos políticos en el país. Organizaciones no gubernamentales y la oposición, incluyendo a la nobel de paz 2025, María Corina Machado, han solicitado la libertad de estos detenidos, que según Foro Penal, ascienden a 845, a pesar de que el Gobierno niega dichas acusaciones.

Además, el Ministerio del Interior ha señalado que Hernández representa un símbolo de unidad y consenso en un país marcado por divisiones. La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, también resaltó el orgullo de los venezolanos por tener a sus primeros santos, llamando a una mayor solidaridad y unidad en estos momentos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también