Los peligros de prescindir del uso de condón: la clave para una vida sexual segura.

Los adolescentes en España continúan desinformados sobre los peligros de las infecciones de transmisión sexual (ITS), indica el Barómetro Juvenil 2023 de la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud. El 32% de los jóvenes admite tener relaciones de riesgo ocasionalmente, mientras que el 19% lo hace con frecuencia.

Estas conductas aumentan el riesgo de ITS, que, según Álvaro Vives, jefe de la Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual del Servicio de Andrología de la Fundació Puigvert, han ido en aumento. Aunque la circulación del VIH ha disminuido, otras ITS como la gonorrea, sífilis y clamidia han crecido en la última década. Las causas citadas incluyen relaciones sexuales a edades más tempranas, mayor número de parejas sexuales y bajo uso de preservativos entre los adolescentes.

De acuerdo con la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), los jóvenes de 15 a 24 años constituyen el 10% de la población, pero la incidencia de ITS en este grupo supera esa cifra.

Otra razón del incremento en la prevalencia se relaciona con el consumo de alcohol y drogas, que puede llevar a comportamientos de riesgo. También se señala que el uso de aplicaciones para encontrar parejas puede contribuir a este problema. Adicionalmente, estas infecciones suelen ser asintomáticas, lo que aumenta el riesgo de transmisión, según Juan Manuel Poyato, urólogo y jefe de la Unidad de Andrología, Salud Sexual y Reproductiva de los hospitales Quirónsalud.

Las ITS afectan principalmente a hombres de 20 a 24 años, aunque las estadísticas recientes muestran un aumento en mujeres jóvenes. Las infecciones más frecuentes son el Virus del Papiloma Humano (VPH), que representa el 40% de los casos, seguido de gonorrea, sífilis, clamidia, VIH y hepatitis B.

Poyato resalta que las ITS pueden originar complicaciones graves, incluso cáncer, tanto en hombres como en mujeres. La vacuna contra el VPH está incluida en el calendario vacunal para niñas y, a partir del último año, también para niños de 11 a 12 años.

El tratamiento varía según el tipo de infección; las bacterianas se tratan con antibióticos, mientras que las virales requieren antivirales. Es crucial informar a parejas sexuales sobre las infecciones para detener la transmisión.

Los expertos aconsejan aumentar la prevención, principalmente mediante el uso de preservativos y chequeos regulares, ya que muchas ITS no presentan síntomas. También se recomienda ofrecer información sobre mecanismos de transmisión y explorar la salud sexual con seriedad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también