La comunidad católica en Venezuela celebra con fervor la canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres». Este acto fue encabezado por el Papa León XIV en la emblemática Plaza de San Pedro, en Roma, donde también se reconoció a la Madre Carmen Rendiles. Este momento no solo llena de esperanza a los venezolanos, sino que también evidencia la grandeza de estos dos personajes en la historia de la fe en el país.
La canonización de Hernández representa un hito crucial en la tradición católica venezolana, dejando un legado profundo de amor y servicio hacia los más necesitados.
### ¿Cuáles son los milagros que lo elevaron a la santidad?
Uno de los milagros más destacados que condujeron a su canonización fue la recuperación de Yaxury Solórzano. En 2017, esta niña de 10 años fue víctima de una bala perdida durante un asalto, que se alojó en su cerebro. A pesar de un pronóstico médico sombrío, Yaxury se recuperó completamente, sin secuelas.
Otro milagro reconocido ocurrió en julio de 2022, cuando un venezolano en Estados Unidos enfrentaba una grave situación de salud. Ante la desesperación de sus familiares y amigos, se inició una cadena de oraciones pidiendo la intervención de Hernández. Sorpresivamente, una semana después, el paciente superó su estado crítico, logrando una recuperación que sorprendió a los médicos.
Este evento, celebrado el 19 de octubre, quedará grabado en la memoria de los fieles, simbolizando un camino de fe respaldado por las gestiones del presidente Nicolás Maduro ante el papa Francisco. La canonización trae consigo una nueva esperanza para el pueblo venezolano, que busca alegría y fe en tiempos difíciles.
Así, la figura de José Gregorio Hernández se fortalece en la cultura y religiosidad de Venezuela, mostrando que, en medio de las adversidades, siempre hay un motivo para creer en lo extraordinario.
DCN/Agencias