
Argentina celebrará este domingo elecciones legislativas en sus 24 provincias, donde se renovarán parcialmente las dos cámaras del Congreso. La contienda es significativa para el gobierno de Javier Milei, ya que servirá para medir su respaldo a mitad de mandato.
Las elecciones se desarrollarán en un contexto de fuerte polarización entre el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) y el peronista Fuerza Patria. Cerca de 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar; el sufragio es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años, y opcional para jóvenes de 16 a 17 y mayores de 70.
Los centros de votación abrirán a las 08:00 (hora local) y cerrarán a las 18:00. En todo el país, se elegirán 127 escaños de la Cámara de Diputados de un total de 257. Además, en la ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias se renovará un tercio del Senado, es decir, 24 de 72 escaños.
El gobierno busca aumentar su representación en la Cámara Baja, donde actualmente cuenta con menos de 40 diputados, y obtener más escaños en el Senado para facilitar sus reformas y contrarrestar la oposición. Para el peronismo, ganar en estas elecciones significaría reafirmar su posición como principal fuerza opositora al gobierno de Milei, después de un periodo de desprestigio bajo la administración de Alberto Fernández (2019-2023).
Las encuestas no muestran una tendencia clara sobre quién ganará, aunque posicionan al frente Provincias Unidas en tercer lugar y al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) en cuarto. El peronismo tuvo un triunfo en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que representa el 40% del padrón electoral.
En Córdoba, se espera una batalla entre LLA y Provincias Unidas, mientras que en Santa Fe se prevé un empate entre Milei, el gobernador local Maximiliano Pullaro y el peronismo. En Buenos Aires, la competencia será entre la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y los candidatos de Fuerza Patria.
Un aspecto relevante a considerar será la participación electoral, ya que en las últimas votaciones provinciales la afluencia fue notablemente menor. Además, en estas elecciones se implementará la boleta única de papel a nivel nacional, un nuevo sistema donde todas las fuerzas aparecerán en una sola papeleta.
DCN/Agencias