
El gobierno de Nicolás Maduro anunció el pasado sábado su intención de despojar de la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López, a quien se le acusa de promover una invasión militar y de incitar a la violencia contra los venezolanos, según declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Leopoldo López, quien se encuentra exiliado en Madrid desde 2020, destacó en una rueda de prensa que no hay un precedente en Venezuela donde un venezolano nacido en el país haya sido despojado de su nacionalidad. Indicó que este intento forma parte de un patrón que se ha venido dando por años, afectando a cientos de miles de venezolanos que enfrentan dificultades para renovar su identidad y pasaporte.
López hizo referencia a la Constitución venezolana, que establece en su artículo 35 que los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su nacionalidad, y afirmó que no hay base legal para esta acción. Además, criticó al gobierno por intentar intimidar a los ciudadanos.
En sus declaraciones, Leopoldo López señaló que apoya cualquier acción que busque neutralizar al régimen, incluyendo un posible ataque de Estados Unidos, lo que le ha costado la retirada de su pasaporte. Reiteró que no cree en la posibilidad de una negociación con Maduro, al considerar que este representa un Estado secuestrado y que solo su salida permitirá los cambios en Venezuela.
Finalmente, López subrayó que, de llevarse a cabo el despojo de su nacionalidad, quedaría en una situación de apatridia y, aunque expresó su deseo de regresar a Venezuela, no descartó la posibilidad de buscar otra nacionalidad en el futuro.
DCN/Agencias