Latinoamérica registró un movimiento de $1,5 billones en criptomonedas, conforme a un informe de una firma internacional

Entre julio de 2022 y junio de 2025, Latinoamérica se destacó en el movimiento de transacciones de criptomonedas, alcanzando alrededor de 1,5 billones de dólares. Brasil y Argentina encabezan este mercado, mientras que Venezuela registró un total de $44.600 millones en el mismo periodo.

Un estudio de Chainalysis, titulado «Latinoamérica se consolida como una potencia cripto en medio de un crecimiento volátil», indica que la actividad cripto en la región ha tenido altibajos, pero con una tendencia general al alza. En julio de 2022, las transacciones alcanzaron $20.800 millones, incrementándose a más de $34.000 millones en noviembre y a $37.000 millones en marzo de 2023. En noviembre y diciembre de 2023, las cifras alcanzaron picos históricos de $46.300 millones y $45.100 millones respectivamente, y en diciembre de 2024, se registró un récord de $87.700 millones. A pesar de un leve enfriamiento en el primer semestre de 2025, la cifra se mantuvo en niveles superiores a años anteriores, alcanzando $47.900 millones en junio.

El informe también destaca que la inflación, la volatilidad cambiaria y los controles de capital en varios países han impulsado la demanda de stablecoins como reserva de valor. Brasil lidera el mercado, con $318.800 millones, lo que equivale a cerca de un tercio de la actividad cripto en la región, y ha visto un crecimiento del 109,9% interanual.

Argentina ocupa el segundo lugar con $93.900 millones, seguido de México con $71.200 millones y Venezuela con $44.600 millones. Aunque El Salvador es conocido por su adopción de Bitcoin, reportó volúmenes más bajos de $3.500 millones. La mayoría de las transacciones se realizan a través de exchanges centralizados, donde plataformas locales como Mercado Bitcoin y Bitso facilitan el acceso a nuevos usuarios. La compra de stablecoins es predominante en países como Brasil y Argentina, en búsqueda de estabilidad económica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también