Partir o triturar pastillas y medicamentos es una práctica común entre muchas personas. Sin embargo, no siempre es recomendable, ya que esto puede dar lugar a reacciones adversas y disminuir la efectividad del fármaco.
Según la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), existen riesgos asociados a la manipulación de medicamentos que solo deben realizarse bajo la supervisión de un profesional de salud o un farmacéutico.
La Aemps señala que “la manipulación de formas farmacéuticas orales sólidas, como comprimidos o pastillas, puede afectar negativamente su eficacia terapéutica y provocar reacciones adversas, tanto en los pacientes como en quienes manejan los medicamentos”.
La institución recomienda que los pacientes no modifiquen los medicamentos, y que sigan siempre las instrucciones del médico para evitar posibles complicaciones.
Además, señalan que este tipo de modificaciones puede tener un impacto mayor en medicamentos de liberación modificada, como aquellos de liberación retardada, los gastrorresistentes, los sublinguales (que no deben tragarse) y los que tienen un estrecho margen terapéutico. Por ello, la recomendación general es no manipular los medicamentos.
En cuanto a triturar pastillas, la Aemps indica que esto solo debe hacerse en situaciones específicas y bajo supervisión clínica, y solamente cuando el especialista lo autorice.
La vía oral es preferida por muchos pacientes debido a su comodidad, pero es fundamental seguir las indicaciones adecuadas para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento.
DCN/Agencias