Las decisiones erróneas en el amor: el fallo común y estrategias para prevenirlo, según una especialista en relaciones

En una reciente charla en el podcast On Purpose de Jay Shetty, la escritora y coach de relaciones Quinlan Walther destacó que buscar pareja desde la soledad o la necesidad puede resultar en relaciones poco satisfactorias. Walther explicó que las personas que sienten un vacío interno y buscan una pareja para llenarlo suelen elegir a compañeros que no satisfacen sus verdaderas necesidades emocionales.

Según la especialista, la principal razón por la que muchas personas atraen a la pareja equivocada no es la mala suerte, sino que inician relaciones desde un lugar de insatisfacción personal, carentes de autoconocimiento y autoestima. Utilizó la metáfora de “no ir a comprar cuando tienes hambre” para ilustrar cómo la urgencia emocional puede distorsionar la selección de pareja. Walther afirmó que, en momentos de urgencia, las decisiones no son las más adecuadas; a menudo elegimos lo que parece emocionante, sin considerar lo que realmente necesitamos.

La experta advirtió que quienes buscan compañía desde la desesperación suelen terminar en vínculos insatisfactorios, tratando de llenar un vacío que ninguna relación puede cubrir. Subrayó que es crucial definir lo que se busca en una relación y cuidar del propio bienestar. «Es vital entender quién eres, qué quieres y cómo puedes construir una vida que te satisfaga, donde la relación sea un complemento», expresó.

Para fortalecer la base interna, Walther mencionó cuatro pilares de la autoconfianza: curiosidad, capacidad, compasión y compromiso. La curiosidad invita a reflexionar sobre las propias emociones; la capacidad implica tener flexibilidad para enfrentar desafíos; la compasión se traduce en tratarse con comprensión y aceptar fallos sin excesiva autocrítica; y el compromiso es decidir ser la persona que se desea, manteniendo coherencia con los propios valores.

Jay Shetty, quien lleva más de una década casado, compartió su experiencia sobre el crecimiento personal en pareja, coincidió en que no es necesario estar “completo” para iniciar una relación, pero sí reconocer necesidades y cicatrices emocionales. Walther enfatizó que cada relación debe conllevar cambio y crecimiento, reflejando aspectos que requieren atención.

La charla también abordó cómo patrones de la infancia y heridas emocionales afectan la elección de pareja. Walther compartió que, al reconocer un patrón de búsqueda de aceptación, pudo cambiar su enfoque tras sanar su relación con su madre.

Finalmente, Walther hizo énfasis en la importancia de establecer límites claros y de la auto-responsabilidad. «Las únicas personas que se molestan por tus límites son quienes se benefician de que no los tengas”, aseguró. La comunicación efectiva y el compromiso compartido, según ella, son esenciales para construir vínculos sanos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también