La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán (UNC) ampliará su oferta académica con la incorporación de tres nuevas carreras orientadas a enfrentar los retos que presenta la realidad climática actual. Esta información fue compartida por la rectora de la institución, Gabriela Jiménez Ramírez.
Las nuevas carreras, que se suman a las 13 previamente aprobadas por la Opsu, se centran en Ciencias Ambientales, Geociencias y una licenciatura en Virología, con horizonte para ser implementadas en 2026. Según Jiménez, estas áreas de estudio surgen como respuesta a los cambios provocados por el fenómeno del cambio climático y las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, lo que resalta la necesidad de fortalecer las capacidades en microbiología y virología en el país.
La rectora señaló que el impacto del cambio climático probablemente provocará un aumento en enfermedades relacionadas con agentes infecciosos y zoonóticos. Resaltó la complejidad de entender estos fenómenos en una nación tan diversa como Venezuela, donde el clima tropical presenta características particulares en la proliferación de microorganismos y vectores de enfermedades que afectan el sistema de salud.
Jiménez Ramírez también mencionó que la UNC fue creada bajo la orientación del presidente Maduro, con el objetivo de evolucionar de la universidad tradicional venezolana hacia un centro especializado en la generación de tecnologías e innovación.
En otro aspecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología indicó que uno de los campos más solicitados por los jóvenes es la Ingeniería en Inteligencia Artificial. Aproximadamente el 52% de los estudiantes de la UNC están interesados en profesiones relacionadas con inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, robótica y automatización.
Además, la UNC se conecta con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), que actualmente desarrolla más de 400 proyectos de investigación en el país. Según Jiménez, el Ivic actúa como un ecosistema que integra la universidad, 22 centros de investigación y una comunidad de 1,500 profesionales en el ámbito científico.
DCN/Agencias