La UE se encuentra ante la posibilidad de una grave crisis de deuda en un futuro cercano

La Unión Europea podría enfrentar crisis de deuda que impactarían el sistema financiero global, con Francia e Italia como los países más expuestos, según un informe de la fundación rusa Roscongress titulado Desequilibrio presupuestario y la trampa de la deuda en la UE. Este documento advierte que las condiciones actuales podrían llevar a una crisis significativa en el continente.

El informe se refiere a un estudio del Fondo Monetario Internacional, que indica que en las últimas cuatro décadas, los principales países europeos no han implementado consistentemente políticas que equilibran el aumento de la deuda pública con superávits fiscales. Solo algunos países tienen mecanismos para estabilizar su deuda, pero estos procesos son lentos; se estima que podrían necesitar hasta 20 años de superávit para compensar los aumentos de deuda tras la crisis financiera y la pandemia.

Se considera riesgoso tener una deuda pública superior al 60% del PIB. Países como Francia superarán este umbral, alcanzando el 121% en 2027, mientras que Grecia y Italia están en el 152,5% y 137,9%, respectivamente. Además, la deuda de Alemania podría incrementarse tras la flexibilización del "freno de deuda", que busca limitar su déficit estructural.

El informe también señala que aumentar los ingresos a través de impuestos es complicado, dado que las tasas ya son altas y podrían desincentivar la inversión. La fragmentación geoeconómica y la incertidumbre política agravan la situación, mientras que los gastos en pensiones y salud podrían presionar aún más las finanzas públicas. Esto, junto con la reducción del gasto social y los salarios, puede provocar resistencia por parte de los sindicatos y disturbios políticos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también