
La Dirección Nacional Electoral (DINE) de Argentina anunció el cierre de los centros de votación tras las elecciones legislativas. La participación fue del 66 %, lo que indica que más de 12 millones de personas habilitadas no votaron.
La nueva conformación del Congreso determinará el equilibrio legislativo en los últimos dos años del mandato del presidente Javier Milei. Las autoridades informaron que los resultados oficiales del escrutinio provisorio se publicarán a partir de las 21:00, hora local. Esta elección fue la primera en emplear la Boleta Única Papel (BUP), introduciendo un cambio significativo en el sistema electoral.
La coalición opositora Fuerza Patria busca establecer mayorías en ambas cámaras, luego de su triunfo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Su objetivo es frenar las políticas del gobierno. Por otro lado, el partido oficialista La Libertad Avanza tiene como meta ampliar su representación para profundizar su programa.
En esta ocasión, los 24 distritos del país eligieron a sus representantes en la Cámara de Diputados, renovando 127 escaños. Ocho provincias también eligieron senadores: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, con una renovación de 24 bancas.
En una entrevista con teleSUR, la socióloga Paula Klachko mencionó que se espera una disminución en el apoyo electoral. Recordó que en la segunda vuelta presidencial de 2023, la alianza entre La Libertad Avanza y el macrismo obtuvo el 56 % de los votos, pero las encuestas actuales sugieren una baja.
Klachko también subrayó la importancia de Buenos Aires, donde residen 14 millones de votantes. En este distrito, el oficialismo sufrió una pérdida significativa en elecciones recientes, lo que crea expectativas sobre los resultados de esta jornada.
La especialista atribuyó el descontento a la situación económica, señalando que más de 15 mil pequeñas y medianas empresas han cerrado, se han producido despidos en el sector público y el consumo ha disminuido debido a la pérdida del poder adquisitivo.
DCN/Agencias