La ONU reconoce las aspiraciones del pueblo venezolano al felicitar a María Corina Machado por su nominación al Premio Nobel de la Paz

María Corina Machado y su Premio Nobel de Paz: Contexto Internacional y Reacción

María Corina Machado ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz, según lo anunciado por el Comité Noruego del Nobel. Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité, destacó su "coraje cívico" en América Latina. Machado, obligada a vivir en la clandestinidad debido a la situación dentro de Venezuela, experiencia que el mismo comité calificó como un “brutal estado autoritario”, expresó su sorpresa al recibir la noticia. En un video, se le escuchó diciendo: "¡Estoy en shock!".

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) saludó el reconocimiento a Machado, indicando que refleja el deseo del pueblo venezolano de elecciones libres y justas, así como su voluntad de defender sus derechos políticos. El portavoz de la OACNUDH, Thameen Al-Kheetan, reiteró el compromiso de la ONU de trabajar con la sociedad civil venezolana y la oposición, reconociendo también las violaciones de derechos humanos en el país.

La reciente distinción otorgada a Machado coincide con un momento crítico en Venezuela. Un informe de la Misión Internacional de Investigación de la ONU, publicado el 22 de septiembre, evidenció la represión política tras las elecciones de julio de 2024. De acuerdo con el informe, el “aparato represivo del Estado” ha continuado su accionar contra la sociedad civil y ha sofocado voces disidentes.

El Comité Noruego del Nobel enfatizó que Machado se alinea con los valores de resistencia pacífica y promoción de la libertad, características que han sido valoradas en la selección de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz. Resaltaron que, a pesar de las amenazas a su vida, Machado decidió permanecer en su país, siendo una figura inspiradora para muchos venezolanos.

Además, el comité recordó su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia y la importancia de reconocer a los defensores de la libertad. La ONU también reiteró que continuará abogando por los derechos humanos en Venezuela, incluso después de que la Asamblea Nacional declarara a Volker Türk como persona non grata. Esta situación evidencia la complejidad del contexto político y social en Venezuela, donde la lucha por la democracia y los derechos humanos sigue siendo un tema crucial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también