La invasión rusa de Ucrania ha dejado más de 50.000 víctimas, entre muertos y heridos, incluyendo a 3.000 niños. El alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk, advirtió que la situación se ha vuelto más peligrosa para los civiles ucranianos, con continuos bombardeos a escuelas, hospitales y refugios.
En los primeros ocho meses de 2025, el número de víctimas ha aumentado un 40% en comparación con 2024. Desde el inicio del conflicto, hace tres años y medio, se han contabilizado aproximadamente 15.000 civiles muertos y 35.000 heridos, según las cifras presentadas por Türk.
Durante un debate sobre Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Türk enfatizó la necesidad de poner fin a la guerra, indicando que el costo humano es devastador tanto para civiles como para soldados y sus familias. Destacó la importancia de que las negociaciones y acciones de paz prioricen la protección de los civiles.
El alto comisionado resaltó que este año han continuado los combates y se han registrado bombardeos aéreos masivos en áreas pobladas. Uno de los ataques más significativos ocurrió la noche del 6 de septiembre, cuando Rusia lanzó 810 drones y 13 misiles.
Türk también mencionó que Rusia ha reportado víctimas civiles debido a ataques ucranianos en su territorio, aunque en menor número y sin verificación por parte de la ONU. Acusó a las autoridades rusas de violaciones sistemáticas de derechos humanos en las áreas ocupadas en el sur y este de Ucrania, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, torturas y violencia sexual contra prisioneros y detenidos.
Los habitantes en las zonas controladas por Rusia enfrentan presiones para obtener la ciudadanía rusa, lo que les permitiría acceder a servicios básicos. Quienes se niegan corren el riesgo de intimidación, deportación y confiscación de bienes. Asimismo, se ha denunciado la implementación de una educación patriótica y militar en estos territorios, junto con un aumento en la vigilancia y censura, destinado a sofocar la disidencia y suprimir la identidad ucraniana.
DCN/Agencias