La OMS se ve forzada a recortar un 40 % sus fondos para emergencias debido a complicaciones financieras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que sus problemas financieros, exacerbados por la salida de Estados Unidos como principal contribuyente, han llevado a recortes del 40 % en sus fondos destinados a emergencias a nivel global. Esta situación se hizo evidente en una rueda de prensa ofrecida por Teresa Zakaria, jefa de la unidad de asistencia humanitaria y de urgencia de la OMS.

Zakaria detalló que, como consecuencia de estos recortes, más de 5.600 instalaciones de salud han tenido que reducir sus servicios de emergencia, mientras que más de 2.000 han suspendido completamente sus operaciones. Esta reducción en la capacidad asistencial ha afectado el acceso a servicios sanitarios para aproximadamente 53 millones de personas.

La funcionaria también destacó que estos problemas financieros podrían llevar a aumentar hasta en 14 millones el número de muertes evitables, según ciertos estudios. Instituciones de salud en países como la República Democrática del Congo, Sudán y Haití ya están reportando un incremento en las tasas de mortalidad materna y malnutrición debido a esta situación.

Zakaria señaló que se están haciendo «duras elecciones» sobre a quién priorizar entre las más de 300 millones de personas previamente identificadas como necesitadas de asistencia humanitaria. En particular, las organizaciones que ayudan a mujeres han sido especialmente impactadas por los recortes.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, añadió que alrededor de 50 países han resultado afectados por estos recortes en la financiación. También mencionó que la agencia está considerando el cierre de oficinas nacionales en países de ingresos medios y altos como parte de una respuesta a la crisis financiera que enfrenta.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también