La investigación científica expone el uso del afecto físico como herramienta de manipulación y control en las relaciones de pareja.

Un reciente estudio publicado en la revista Current Psychology ha arrojado luz sobre un aspecto menos evidente del contacto físico en las relaciones. Aunque comúnmente se asocia el abrazo y el contacto con el afecto, hay quienes los utilizan para ejercer control y dominio sobre sus parejas.

Según el estudio, el contacto en las relaciones románticas no siempre tiene buenas intenciones. El análisis señala que "la forma y el lugar del contacto pueden transmitir diversos mensajes, algunos con el objetivo de lograr control social, causar daño emocional, establecer dominio o inducir la sumisión en la pareja".

El equipo de investigación, liderado por Richard Mattson, profesor de Psicología en la Universidad de Binghamton, encuestó a 512 estudiantes universitarios para investigar este fenómeno. Los resultados más relevantes revelan una conexión directa entre el uso manipulador del contacto físico y ciertos rasgos de personalidad.

Los científicos encontraron que las personas con rasgos de la "tríada oscura" —psicopatía, narcisismo y maquiavelismo— son significativamente más propensas a utilizar el contacto físico como herramienta de coerción.

Mattson comentó: "Lo novedoso de nuestro trabajo no es solo identificar esos usos problemáticos del contacto, sino también vincular comportamientos así con el tipo de persona que tiende a hacerlos en su relación".

El profesor subrayó que la similitud superficial con el contacto afectuoso no implica necesariamente buenas intenciones. En muchos casos, se observa un uso manipulativo del contacto, donde se anulan los beneficios emocionales esperados y se convierte en una herramienta de poder.

El investigador concluyó que "no solo no se obtienen beneficios del contacto en estas relaciones, sino que además es un recurso poderoso que puede aprovecharse en detrimento de la pareja". Así, se resalta la importancia de entender que no todas las formas de contacto físico en una relación son necesariamente afectuosas.

Esta información es un recordatorio de que el contacto físico debe ser analizado en el contexto de la intención detrás de él.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también