Corte Suprema de EE. UU. permite revocar el TPS a migrantes venezolanos
La Corte Suprema de Estados Unidos dictó un fallo este viernes que favorece a la administración de Donald Trump, permitiendo la revocación del estatus de protección temporal (TPS) para cerca de 300.000 migrantes venezolanos. La decisión se tomó con seis votos a favor y tres en contra, ratificando la postura del Departamento de Seguridad Nacional, que buscaba cancelar el TPS.
Este fallo contraviene la decisión de un tribunal del distrito de California, que anteriormente había denegado el intento del gobierno de Trump de suspender el TPS para aproximadamente 600.000 inmigrantes en total. A raíz de esta sentencia, miles de venezolanos que habían recibido protección podrían enfrentarse a la deportación, aunque por el momento no se mencionan cambios en el estatus de los beneficiarios haitianos del TPS.
La opinión mayoritaria del tribunal indicó que, a pesar de que las posturas a lo largo del caso han cambiado, los argumentos legales y el impacto de la situación siguen siendo los mismos que en decisiones anteriores que habían favorecido al gobierno. Las juezas progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson expresaron su desacuerdo con la decisión mayoritaria.
En su disenso, la jueza Jackson afirmó que no podía aceptar una interferencia "repetitiva, gratuita y dañina" en los casos pendientes en tribunales inferiores, recordando que hay vidas en juego.
El gobierno había solicitado al Tribunal Supremo a finales de septiembre que se le permitiera retirar las protecciones contra la deportación que beneficiaban a esos 300.000 venezolanos en EE. UU. Este fallo es parte de una disputa legal que comenzó en 2021, cuando la administración de Trump intentó terminar con el TPS para los venezolanos. Desde entonces, tribunales de menor instancia bloquearon este intento en múltiples ocasiones, llevando a un proceso prolongado de apelaciones que ahora parece concluir con la autorización del Supremo para revocar las protecciones a más de 600.000 migrantes.
DCN/Agencias