La cifra de migrantes indocumentados en EE. UU. llega a 13,7 millones, siendo la crisis venezolana una de las causas

La migración irregular en Estados Unidos incrementó notablemente, pasando de 10,7 millones en 2019 a 13,7 millones a mediados de 2023, lo que representa el 26% de los migrantes en el país. Este crecimiento de 3 millones de indocumentados es el más significativo desde 2000, después de una década sin cambios.

Un informe del Instituto de Política Migratoria (MPI) cita múltiples razones para este aumento, incluyendo la recuperación económica de EE. UU. tras la pandemia, la inestabilidad política en varias naciones de Centro y Suramérica, así como la violencia de pandillas en países como Haití y México. También se menciona la represión en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Las políticas del gobierno de Joe Biden en cuanto a «parole» humanitario han motivado a más personas a intentar ingresar al país.

La población mexicana continúa liderando entre los migrantes indocumentados, con más de 5,5 millones, aunque el crecimiento entre 2019 y 2023 se debe mayormente a migrantes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.

Aproximadamente 4 millones de personas poseen algún estatus migratorio protegido, como TPS o DACA, y 4,2 millones están casadas con ciudadanos estadounidenses, aunque la mayoría no puede acceder a la ciudadanía por una ley de 1996. El informe resalta que hay 6,3 millones de niños en familias con al menos un padre indocumentado, lo que les afecta por las limitaciones laborales y la posibilidad de separación familiar.

Cerca de 10 de 13 millones de indocumentados de edad laboral están empleados, predominando en el sector de la construcción y servicios de alimentación. Los Ángeles es el principal destino para estos migrantes, seguido de Houston,con la mayor concentración de indocumentados en California, Texas y Florida. Se anticipa que estas cifras podrían bajar en 2025 debido a una mayor aplicación de leyes migratorias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también