El secretario ejecutivo del Comando Intergremial del Sector Transporte, José Luis Trocel, señaló que la actual tarifa de pasaje ha sufrido una depreciación de entre un 3% y 4% desde su publicación, lo cual afecta la capacidad de compra y la operatividad del sector. Según la Gaceta Oficial N° 43.218, emitida el 22 de septiembre de 2025, la tarifa mínima para el transporte urbano se estableció en 40 bolívares, equivalentes a 0,22 centavos de dólar a la tasa oficial de 179,43 Bs/USD, muy por debajo de los 0,50 centavos de dólar que se solicitaba (85 bolívares).
Trocel manifestó a Fedecámaras Radio que la devaluación está afectando la viabilidad del establecimiento de tarifas en bolívares, ya que las mismas no se mantienen a lo largo del tiempo. Esto ha llevado a que el costo del pasaje pueda aumentar en las próximas semanas. "La tarifa que cobro no es la que debería cobrar. Es una locura", declaró.
El representante del sector indicó que los costos de piezas y repuestos son en dólares, lo que obliga a realizar ajustes constantes ante la pérdida de valor del bolívar. Adicionalmente, denunció que los subsidios para estudiantes y personas de la tercera edad son asumidos por los transportistas, recibiendo solo un subsidio parcial de gasolina.
Para abordar esta situación, Trocel propuso anclar la tarifa al dólar y establecer un bono de transporte mensual de entre 25 y 30 dólares. Según él, estas medidas son necesarias para lograr la estabilidad del sector y garantizar el funcionamiento del transporte público. Anticipó que los ajustes en las tarifas seguirán siendo recurrentes mientras no se implementen cambios significativos.
DCN/Agencias