José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras destitución de Dina Boluarte
Este viernes, José Jerí Oré, quien hasta ayer fungía como presidente del Congreso de Perú, asumió la presidencia del país tras la destitución unánime de Dina Boluarte. Oré, un abogado limeño de 38 años, juró el cargo en cumplimiento de la sucesión constitucional, convirtiéndose en el séptimo mandatario peruano en los últimos ocho años.
El nuevo presidente liderará un “gobierno de transición” hasta las elecciones programadas para abril de 2026. En su primer discurso frente al Congreso, destacó que su prioridad será la seguridad ciudadana, señalando que “el principal enemigo está en las calles”, refiriéndose a un aumento de la delincuencia.
José Jerí es legislador desde 2013 por el partido conservador y democristiano Somos Perú, y fue elegido al Congreso para el periodo 2021-2026. Durante su trayectoria, ha presidido el Comité de Presupuesto y la Cuenta General de la República. Tiene una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Desde su nueva posición, enfrenta un clima político fragmentado y una sociedad crítica hacia la clase política. Su figura ha sido objeto de controversia, habiendo sido señalado en casos de corrupción y presunto abuso sexual, aunque algunas investigaciones han sido archivadas. Además, su partido suspendió su militancia durante el proceso de indagación.
Oré apoyó la vacancia de Pedro Castillo en 2022 y votó para archivar investigaciones fiscales contra Boluarte. Tras su asunción, la presidencia del Congreso recaerá en Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular.
Perú, a pesar de la inestabilidad política, muestra señales de recuperación económica, proyectando un crecimiento para 2025 entre el 3,1% y 3,5%, y una inflación en torno al 1,8%. Sin embargo, su gestión enfrentará el desafío de las protestas antigubernamentales y la violencia creciente en la sociedad.
DCN/Agencias