Milei ofrece concierto en Buenos Aires ante un gran público
Este lunes, el presidente argentino, Javier Milei, realizó un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires, acompañado de su círculo cercano y una multitud de jóvenes, en un momento político y económico delicado antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El evento sirvió como preámbulo para la presentación de su libro ‘La Construcción del Milagro’. Milei, vistiendo de negro y con una campera de cuero, fue recibido como una estrella de rock, caminando entre sus seguidores.
Inició el show con una versión adaptada de ‘Panic Show’ de La Renga, que se ha vuelto un símbolo para sus seguidores. Durante su actuación, Milei entonó letras como "Hola a todos, yo soy el león" y "soy el rey y te destrozaré", mientras saltaba y bailaba.
A lo largo de casi una hora, el repertorio incluyó canciones de Charly García, Ratones Paranoicos y La Mississippi. Interactuó con el público, que lo animó con gritos de apoyo como “Milei, querido” y “libertad, libertad”.
El espectáculo contó con la participación de músicos, entre ellos algunos allegados y políticos, como los diputados Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch. También hubo mensajes electorales musicalizados, tanto en favor de Milei como contra la oposición peronista, mencionando a Cristina Fernández.
Milei aprovechó un momento para expresar su solidaridad con las víctimas del ataque de Hamás en Israel y pidió por la liberación de rehenes argentinos en Gaza. Asimismo, destacó a Israel como "el bastión de Occidente" y advirtió sobre el antisemitismo mundial. En un gesto simbólico, cerró este segmento con ‘Hava Naguila’ en hebreo.
Un video proyectado durante el evento mostró a Milei en un contexto de ciencia ficción, enfrentando una crítica de la prensa argentina que presentaba a Fernández como antagonista.
Mientras el presidente disfruta de este tipo de eventos, su partido, La Libertad Avanza, enfrenta desafíos internos y un panorama económico complejo. La renuncia del diputado José Luis Espert por escándalos de narcotráfico ha añadido presión a su gobierno, que también busca apoyo financiero de Estados Unidos tras diversas dificultades económicas y políticas en el último mes.
DCN/Agencias