El partido Hermanos de Italia (FdI), liderado por la primera ministra Giorgia Meloni, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Italia que prohíbe el uso del velo integral islámico en espacios públicos, oficinas, escuelas y universidades. Además, busca regular la financiación de mezquitas, entre otros aspectos.
La diputada Sara Kelany, quien firmó la propuesta junto al portavoz Galeazzo Bignami y el subsecretario de Justicia Andrea Delmastro, explicó que esta ley pretende contrarrestar la formación de enclaves que operan bajo la sharia, en lugar de la legislación italiana, y que favorecen el fundamentalismo islámico.
El proyecto de ley abarca cinco artículos. El quinto estipula que “se prohíbe el uso de prendas que cubran el rostro, mascarillas o cualquier medio que dificulte el reconocimiento personal en lugares públicos, centros educativos, universidades, comercios y oficinas”. Las infracciones a esta norma podrían ser sancionadas con multas que oscilan entre 300 y 3.000 euros.
Además, la ley incluye cláusulas referentes a la financiación y construcción de edificios de culto, buscando aclarar el origen de los fondos para evitar que provengan de entidades que actúen en contra del marco legal del Estado. También se regulará la notificación de financiamientos extranjeros al Ministerio del Interior.
El artículo 3 propone aumentar las penas del artículo 558 del Código Penal, que trata sobre la inducción al matrimonio mediante engaño, con el objetivo de combatir matrimonios concertados. Se establece una pena de cuatro a diez años de prisión para quienes, utilizando violencia, amenazas, o aprovechándose de creencias religiosas o vulnerabilidades, obliguen a una persona a casarse, incluso en el extranjero.
En enero, la Liga, otro partido del gobierno, había presentado un proyecto similar también destinado a prohibir el uso de prendas que oculten el rostro, argumentando razones de orden público y de respeto a la dignidad de la mujer.
Aunque no existe actualmente una ley específica que prohíba el velo islámico, la Ley 152 de 1975 regula el uso de cascos y otros elementos que dificulten el reconocimiento en espacios públicos, y su interpretación a menudo se aplica a este tipo de prendas.
DCN/Agencias