Interrupción masiva en Amazon Web Services afecta múltiples servicios digitales
Este lunes, una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la principal plataforma de computación en la nube a nivel mundial, afectó a miles de aplicaciones y servicios digitales en todo el mundo. Esto incluyó redes sociales, plataformas de juegos, sistemas financieros y asistentes virtuales como Alexa.
AWS reportó "un aumento en las tasas de error y latencias" en su infraestructura en la región US-EAST-1, en Virginia del Norte, uno de sus centros de datos más antiguos, caracterizado por su alto tráfico. Según el portal Downdetector, se registraron miles de reportes de fallas desde las primeras horas de la mañana.
Más tarde, AWS indicó que había identificado una "posible causa" relacionada con su servicio de base de datos Amazon DynamoDB y la comunicación con el centro de datos afectado. La empresa mencionó que sus ingenieros estaban trabajando para mitigar el problema y también advirtió sobre dificultades para los clientes al intentar crear o actualizar casos de soporte técnico durante esta crisis.
Se contabilizaron hasta 58 servicios perjudicados, incluyendo uno que quedó completamente interrumpido. AWS trabaja en múltiples líneas para acelerar la recuperación y recomendó a los usuarios reintentar las solicitudes que presenten fallos.
Aproximadamente a las 11:00 de la mañana, comenzaron a reportarse incidencias en numerosas aplicaciones y servicios, como la startup de inteligencia artificial Perplexity y la plataforma de criptomonedas Coinbase, así como Amazon.com, Prime Video, Venmo, y juegos populares como Fortnite y Pokémon Go. También se vieron afectados bancos como Barclays e ING, y operadores de telecomunicaciones, incluyendo Movistar y Orange. Algunos servicios operaron parcialmente para ciertos usuarios, dependiendo de la distribución del tráfico en distintas regiones.
DCN/Agencias