
Carrera por la Alcaldía de Miami: Inicio de la Votación Temprana
La contienda por la alcaldía de Miami dio inicio este sábado con la votación anticipada. Este proceso es previo a las elecciones del próximo martes, donde los votantes elegirán al sucesor del actual alcalde, Francis Suárez, quien no puede postularse nuevamente tras haber servido dos períodos desde 2017.
Trece candidatos se disputan el cargo. Entre ellos, se encuentra Xavier L. Suárez, padre del actual alcalde y exalcalde de la ciudad en dos ocasiones: de 1985 a 1993 y por un breve tiempo entre 1997 y 1998. Otros aspirantes incluyen a Laura Anderson, Elías John Bowdre, Joe Carollo (alcalde de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001), Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Alex Díaz de la Portilla, Emilio T. González, Michael A. Hepburn, Eileen Higgins, Ken Russell y June Savage.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, manifestó su apoyo a González, un cubanoestadounidense con 26 años de servicio en el Ejército y exsubsecretario del Departamento de Seguridad Nacional durante el mandato de George W. Bush. También colaboró en el equipo de transición del DHS bajo Donald Trump el año pasado.
A pesar de que las elecciones no son partidistas, varios candidatos tienen afiliaciones políticas. El actual alcalde pertenece al Partido Republicano, mientras que Trump aún no ha expresado apoyo a ninguno de los postulantes.
Estos comicios se realizan después de que un juez anulara la decisión del ayuntamiento de Miami de posponer las elecciones hasta 2026, con el argumento de que esa medida habría reducido costos y aumentado la participación. DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sostuvieron que la ciudad no tenía autorización para tomar tal decisión sin el consentimiento de los votantes.
Si ningún candidato logra obtener la mayoría de votos en la primera vuelta, se realizará una segunda ronda el 9 de diciembre entre los dos aspirantes más votados.
Entre los temas clave de campaña se encuentra la crisis de vivienda, impulsada por la alta demanda y el crecimiento poblacional en Miami, así como la inversión inmobiliaria extranjera que ha encarecido los precios. También se discuten asuntos relacionados con la corrupción y el desarrollo urbano.
DCN/Agencias