
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que las lluvias en Venezuela continuarán en los próximos días debido a la llegada de las ondas tropicales número 50 y 51. Se espera que la onda tropical 50 ingrese al país entre el 26 y 27 de octubre, mientras que la 51 lo hará entre el 29 y 30 de octubre.
Ambos fenómenos se encuentran actualmente en el Atlántico Central Tropical y se prevé que entren a través de la Guayana Esequiba. Para la tarde del 23 de octubre, se anticipa la formación de nubes que generarán lluvias de intensidad variable y descargas eléctricas en diferentes regiones.
En la Gran Caracas, que incluye a Distrito Capital, Miranda y La Guaira, se prevé un incremento progresivo de la nubosidad y probabilidades de lluvias. El Inameh estima acumulados de lluvia que varían entre 3 y 45 milímetros, con posibles máximos de 60 mm en el sur del país.
Asimismo, se reportó que la tormenta tropical Melissa, ubicada al noroeste de la Península de Paraguaná en Falcón, mantiene una trayectoria hacia el oeste-noroeste y se aproxima a las Antillas Mayores. En las costas de Venezuela, se espera una fuerte marejada, con olas que podrían alcanzar hasta 1,5 metros.
Respecto a la temporada de ondas tropicales, el presidente del Inameh, Reidy Zambrano, informó que se anticipan entre 50 y 66 ondas desde mayo hasta noviembre. En octubre de 2025, las lluvias han causado importantes estragos, incluyendo muertes, inundaciones y derrumbes en varios sectores del país. El 15 de octubre se reportaron dos fallecimientos en Distrito Capital y Miranda debido a las precipitaciones.
Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, indicó que en el país se ha registrado un 300% más de lluvias de lo esperado para 2025. Esto ha afectado a más de 7 mil familias, lo que también ha llevado a un aumento en la proliferación de vectores de enfermedades, vinculado a las condiciones climáticas actuales.
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han causado daños en gran parte del occidente del país, afectando a estados como Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, así como localidades en Bolívar y Guárico.
DCN/Agencias