Una multitud de mujeres se reunió desde las seis de la mañana del domingo 19 de octubre en el parque Vereda del Lago de Maracaibo para participar en la Caminata por la Vida, que este año celebró 25 años de existencia, al igual que la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (Famac), organizadora del evento desde 2000.
Rocelli Bravo, encargada de comunicaciones de Famac, informó que unas 14 mil participantes recorrieron los 10 kilómetros al ritmo de música variada y con gran entusiasmo, en apoyo a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Esta actividad también promueve la importancia de la autoexploración y el chequeo oportuno en la población femenina.
Las cifras de participación coinciden con las estimaciones del Cuerpo de Policía del estado Zulia, que se encargó de la seguridad y el orden durante la caminata. A lo largo de sus 25 años, Famac ha brindado apoyo a más de 22 mil pacientes; en lo que va de 2025, han asistido a aproximadamente 250 nuevas afectadas.
La participación en la caminata requería una colaboración de cinco dólares, destinados a ayudar a mujeres que actualmente enfrentan el cáncer de mama. Bajo el lema «por una ciudad libre de cáncer de mama», las mujeres marcharon vestidas de rosa por la avenida El Milagro, Bella Vista y la Calle 77 (5 de Julio), regresando al punto de partida para disfrutar de eventos recreativos y la tradicional bailoterapia rosa.
En su paso por Villa Carmen, donde la Alcaldía de Maracaibo instaló el Punto Rosa, Ana Clara Barboza de Di Martino, primera dama y directora de Desarrollo Social, enfatizó la importancia de la lucha contra el cáncer de mama en la vida de las mujeres de la ciudad, instando a cuidarse y destacando el papel fundamental que tienen en la sociedad.
El Punto Rosa ofreció hidratación, detalles y globos rosados, junto con bailoterapia, creando un ambiente de alegría y esperanza. La actividad contó con el apoyo de diversos organismos, incluyendo Protección Civil y Salud Maracaibo, quienes aseguraron la seguridad de los asistentes.
Ramón Felipe Colina, director de cultura de la Alcaldía, subrayó la relevancia de estos eventos familiares para promover la cultura de salud, alineándose con las políticas de prevención del cáncer de mama.
Obdulia Rosa Álvarez, sobreviviente de cáncer, expresó su alegría por participar y su deseo de repetir la experiencia cada año, agradeciendo la iniciativa por su recuperación.
DCN/Agencias