
Desde las primeras horas del miércoles, cuadrillas de Hidrolago comenzaron trabajos de mejora en el suministro de agua en cuatro comunidades de Maracaibo que han padecido escasez durante un tiempo prolongado.
La intervención tiene lugar en el sector Puerto Caballo, en las parroquias Coquivacoa e Idelfonso Vásquez, con la intención de incrementar la presión del agua potable. Harry Phillips, supervisor de operaciones, informó que se ha sustituido una tubería de seis pulgadas por una de diez para aumentar la velocidad de distribución del líquido.
La obra contempla la instalación de 370 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), que se conecta a la tubería principal de 42 pulgadas mediante un proceso de termofusión. Se realizó una pieza hidráulica tipo “S” para estabilizar el flujo y minimizar fugas, lo que permitirá una mayor durabilidad de la nueva infraestructura.
Los trabajos se llevaron a cabo con maquinaria pesada, incluyendo una grúa telescópica y retroexcavadora, lo que facilitó la ejecución de la obra sin alterar el tránsito en la zona. Según lo indicado por Phillips, se espera que el caudal aumente entre 1.500 y 2.000 litros por minuto, lo que representa un suministro de 48 a 50 litros por segundo para cada comunidad.
La mejora beneficiará a sectores como Isla Dorada, Lago Mar Beach, Sol y Sombra y el Complejo de la Policía Sanipez, permitiendo que el agua llegue con más frecuencia y presión, algo fundamental para los residentes que enfrentaban cortes constantes en el servicio.
Más de dos mil familias que padecían cortes regulares y agua de baja presión verán un alivio con esta intervención. Los vecinos han expresado su satisfacción y confianza, aunque solicitan un monitoreo continuo para evitar el deterioro del servicio en el futuro.
Marisol Rincón, vocera comunal, comentó que esta obra representa dignidad y bienestar para la comunidad, especialmente para niños, adultos mayores y trabajadores. Hidrolago ha manifestado su intención de continuar ampliando los proyectos de mejora, priorizando las áreas más vulnerables y pobladas de Maracaibo.
DCN/Agencias