
El gobierno de Venezuela advirtió el viernes que países vecinos como Colombia, Brasil, Guyana y Trinidad y Tobago serían los más afectados ante una posible intervención militar de Estados Unidos en la región, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe. El canciller Yván Gil señaló que la desestabilización sería una de las primeras consecuencias si se lleva a cabo una acción irresponsable por parte del gobierno estadounidense.
Durante la inauguración del ‘Encuentro Parlamentario del Gran Caribe’ en Caracas, Gil expresó que los venezolanos están «preparados en perfecta unión cívico-militar-policial» para seguir avanzando en la revolución bolivariana, sin importar las circunstancias.
La reunión contó con la presencia del ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, quien acusó a Estados Unidos de utilizar la supuesta guerra contra las drogas como una estrategia geopolítica para justificar intervenciones y violaciones de soberanía.
El Ejército estadounidense, por su parte, informó de la destrucción de 15 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, donde al menos 61 personas habrían muerto, en lo que consideran parte de su lucha contra el narcotráfico. Caracas rechaza esta narrativa y sostiene que se trata de un plan para facilitar un cambio de régimen y apoderarse de sus recursos naturales, en especial el petróleo.
Adicionalmente, la ONU acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional en estos ataques y comentó que los incidentes constituyen ejecuciones extrajudiciales, instando a que tales acciones cesen inmediatamente.
Con información de Efe.
DCN/Agencias